Reconocimiento del problema
Plaga es un concepto subjetivo y relativo, directamente ligado a los intereses momentáneos del hombre. Asítenemos, que cuando una población de insectos u otros animales atacan a un cultivo interieren en forma significativa sobre su producción y productividad, entonces se les considera plaga porque finalmente afectan a los intereses económicos del productor.
Dado el nivel de importancia que ha alcanzado kcona kcona, en el cultivo de quinua, es inminente la necesidad de integrar estrategias alternativas al uso de pesticidas en un programa de manejo de bajo impacto ambiental, económico y social; siendo importante recalcar, que en este contexto no se pretende erradicar la plaga, sino buscar un equilibrio que permita convivir con ellas, siempre y cuando sus poblaciones no atraviesen el umbral de daño económico que perjudique al cultivo y por ende a la economıá de los productores.
Información general
Se considera que las larvas de “kcona kcona” durante las diferentes fases del cultivo pueden realizar dos tipos de daño:
a) El producido por larvas al pegar, minar y alimentarse de hojas ocasionando comeduras (Foto 01), se estima que, si la población es alta, el follaje puede ser consumido totalmente; se trata en este caso de un daño indirecto
b) El producido por larvas al alimentarse directamente de los granos (Foto 02), que constituyen los daños más importantes económicamente, por ser directamente al fruto.
El ataque de esta plaga se intensifica con los periodos de escasez de precipitaciones pluviales y temperaturas altas propias de “veranillos”
El perjuicio larval, se expresa en términos de pérdida en rendimiento del grano, aunque, el daño no siempre implica perjuicio a la planta. E. quinoae durante la cosecha, disminuye los rendimientos en calidad y cantidad del grano de 40 %, en promedio
Manejo
El uso de plantas para controlar plagas constituye una herramienta, que se inserta perfectamente en el manejo integrado de plagas para la práctica de una agricultura sostenible, que sea a la vez acorde a las nuevas corrientes de preservación y conservación del ambiente, y con productos saludables para el hombre.
Al aplicar un producto químico, siempre use el equipo de protección y siga las instrucciones que están en la etiqueta del producto, tal como dosis, cuando debe usarse y con que frecuencia, y días de espera antes de la cosecha.